Inicio Contabilidad Reglas de Recontratación de Trabajadores: ¿Cuánto tiempo debo esperar?
Contabilidad

Reglas de Recontratación de Trabajadores: ¿Cuánto tiempo debo esperar?

Reglas de Recontratación de Trabajadores: ¿Cuánto tiempo debo esperar?

Una pregunta que suele surgir con frecuencia en el mundo empresarial es: ¿cuánto tiempo debo esperar para volver a contratar a un trabajador después de su cese? La respuesta es simple: no existe un tiempo determinado. Técnicamente, puedes recontratar a un empleado al día siguiente de su cese, independientemente del régimen laboral.

Tomemos como ejemplo a Richard, quien trabajó como asistente contable en Contapedia y cesó el 1 de junio de 2023. Después de su cese, la empresa puede estar pensando: ¿Podemos volver a contratar a Richard?

Recontratación y Periodo de Prueba

La respuesta es sí, sin embargo, hay dos puntos clave que se deben considerar. En primer lugar, si contratas de nuevo al mismo trabajador para el mismo puesto dentro de un período de tres años, el período de prueba ya no aplicará. Esto significa que el empleado tiene derechos de estabilidad laboral inmediata, lo cual es un aspecto importante a considerar en la planificación de recursos humanos.

Reglas Especiales para REMYPE

En el caso de empresas registradas bajo el Régimen Especial de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), existe una regla específica que se debe respetar para la recontratación de un empleado cesado: debes esperar un año. Esta disposición se encuentra en el artículo 30 del Decreto Supremo N.º 008-2008-TR, que establece:

El régimen laboral especial establecido en la Ley no es aplicable al trabajador sujeto al régimen laboral general que cesa con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N.º 1086 y es nuevamente contratado por el mismo empleador, bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido un (1) año desde el cese.

Esto podría llevarte a pensar: ¿significa que no puedo recontratar al trabajador hasta que no transcurran los 12 meses?

La respuesta a esto es no. Puedes recontratar al trabajador antes de que pase el año, pero debes respetar sus beneficios laborales. En otras palabras, no puedes contratarlo en una modalidad que disminuya sus derechos laborales.

Consideraciones Adicionales

Es crucial tener en cuenta que las leyes laborales pueden variar dependiendo del lugar y la situación específica. Por ello, te recomendamos siempre buscar asesoría legal en tu jurisdicción local para asegurarte de cumplir con todas las normas y regulaciones.

En conclusión, la recontratación de un empleado cesado es un proceso legalmente permitido y bastante común. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas reglas y regulaciones, especialmente en relación con el período de prueba y las disposiciones especiales para empresas bajo el régimen REMYPE.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Eres titulado en Derecho? Sunat ofrece puestos con sueldos de hasta S/ 10,000
Contabilidad

¿Buscando empleo? Descubre cómo ser consultor de Sunat y recibir SUELDOS de hasta S/10.000

Sunat busca contratar a 26 analistas de sistemas y arquitectos de soluciones. REVISA...

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?
Contabilidad

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?

Si te encuentras en una situación en la que tu liquidación no...

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros
Contabilidad

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros

La contratación de empleados extranjeros en Perú está regulada por leyes específicas...

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?
Contabilidad

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?

El efecto de una declaración rectificatoria dependerá del resultado que derive de...