Inicio Contabilidad Los Derechos Laborales de los Practicantes Pre Profesionales de Contabilidad
Contabilidad

Los Derechos Laborales de los Practicantes Pre Profesionales de Contabilidad

Los Derechos Laborales de los Practicantes Pre Profesionales de Contabilidad

La adquisición de conocimientos teóricos a través de la educación y formación académica es esencial para el crecimiento profesional. En este contexto, los programas de prácticas pre profesionales son una valiosa herramienta que brinda a los estudiantes la oportunidad de obtener una experiencia práctica vital en su área de estudio, como la contabilidad.

Los practicantes pre profesionales en contabilidad, quienes están sujetos a la Ley N.º 28518, desempeñan un papel vital en las empresas, ya que los mantienen al corriente de los últimos desarrollos y técnicas en contabilidad. Al unir la teoría con la práctica, no solo los practicantes fortalecen sus habilidades, sino que también las empresas se benefician de sus aportes y nuevos enfoques.

Es crucial mencionar que la posición de practicante no debe ser menospreciada ni aprovechada. Las empresas están legalmente obligadas a proporcionar ciertos beneficios para garantizar el bienestar y el correcto desarrollo de sus practicantes, entre los que se incluyen:

Horario de trabajo: La carga laboral de un practicante pre profesional en contabilidad no puede superar las 6 horas diarias o las 30 horas semanales.

Remuneración: El practicante debe recibir un pago que no sea inferior al salario mínimo vital, siempre que se cumpla la carga horaria máxima. Si el practicante trabaja menos horas, el pago será proporcionado acorde a las horas trabajadas.

Pago semestral adicional: Cada seis meses de trabajo, el practicante tiene derecho a recibir un pago adicional equivalente a la mitad de su remuneración mensual.

Periodo de vacaciones: Después de 12 meses de trabajo continuo, el practicante tiene derecho a un periodo de vacaciones de 15 días pagados.

Seguridad social: Los practicantes pre profesionales deben estar cubiertos por un seguro privado que les proteja en caso de accidente o enfermedad.

Certificación de prácticas: Cuando terminan sus prácticas, la empresa debe otorgar un certificado que confirme la experiencia adquirida durante el periodo de prácticas.

Acuerdo de prácticas: Antes de empezar las prácticas, se debe preparar un acuerdo de prácticas pre profesionales entre la empresa, el practicante y la institución educativa. Este acuerdo no puede durar más de 24 meses y debe registrarse en el T-Registro.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Eres titulado en Derecho? Sunat ofrece puestos con sueldos de hasta S/ 10,000
Contabilidad

¿Buscando empleo? Descubre cómo ser consultor de Sunat y recibir SUELDOS de hasta S/10.000

Sunat busca contratar a 26 analistas de sistemas y arquitectos de soluciones. REVISA...

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?
Contabilidad

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?

Si te encuentras en una situación en la que tu liquidación no...

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros
Contabilidad

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros

La contratación de empleados extranjeros en Perú está regulada por leyes específicas...

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?
Contabilidad

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?

El efecto de una declaración rectificatoria dependerá del resultado que derive de...