Inicio Contabilidad ¿Es legal despedir a un empleado que asiste al trabajo borracho?
Contabilidad

¿Es legal despedir a un empleado que asiste al trabajo borracho?

¿Es legal despedir a un empleado que asiste al trabajo borracho?

¿Es legal despedir a un empleado que asiste al trabajo borracho?

La respuesta no es sencilla, y dependerá de factores como la frecuencia con la que sucede y el comportamiento del empleado en esas circunstancias.

Circunstancias que pueden llevar a la terminación del contrato laboral

  • Si el empleado llega repetidamente al lugar de trabajo en estado de embriaguez, esto podría ser considerado como una falta grave.
  • La naturaleza del trabajo que realiza el empleado es un factor a tener en cuenta. Si su trabajo implica responsabilidades de alto riesgo, como ser conductor, operador de grúa, maquinista de maquinaria industrial, etc., la presencia de alcohol en su sistema podría suponer un riesgo significativo.
  • Así también podría justificarse la terminación del contrato laboral si, incluso en la primera instancia, el empleado comete actos violentos o agresiones mientras está intoxicado.

Situación cuando el empleado asiste al trabajo en estado de embriaguez

En el caso de que un empleado se presente al trabajo borracho, reconozca su error y se comporte adecuadamente, una sanción adecuada deberá ser impuesta. Esto podría incluir una advertencia oficial, suspensión temporal, reducción salarial, etc.

Referencia legal: Expediente N.º 03169-2006-PA/TC

En este caso, un empleado que llegó al trabajo con aliento alcohólico fue despedido, pero posteriormente fue reinstaurado.

Información adicional

Es importante recordar que cada caso es único y depende de las circunstancias específicas. La ley laboral peruana también establece que antes de decidir la terminación del contrato laboral, el empleador debe seguir un debido proceso. Este proceso debe incluir notificar al empleado de su conducta inadecuada, darle la oportunidad de defenderse y considerar la gravedad de la conducta y las implicaciones para la empresa. Si no se siguen estos pasos, la terminación del contrato puede considerarse injusta y dar lugar a la reinstauración del empleado o a una compensación económica.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Eres titulado en Derecho? Sunat ofrece puestos con sueldos de hasta S/ 10,000
Contabilidad

¿Buscando empleo? Descubre cómo ser consultor de Sunat y recibir SUELDOS de hasta S/10.000

Sunat busca contratar a 26 analistas de sistemas y arquitectos de soluciones. REVISA...

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?
Contabilidad

¿Qué hacer cuando no te pagan tu Liquidación?

Si te encuentras en una situación en la que tu liquidación no...

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros
Contabilidad

Incumplimientos en la Contratación de Empleados Extranjeros

La contratación de empleados extranjeros en Perú está regulada por leyes específicas...

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?
Contabilidad

¿Cuándo tiene efecto una declaración rectificatoria?

El efecto de una declaración rectificatoria dependerá del resultado que derive de...