La flexibilidad en las horas de trabajo es una característica fundamental en el mercado laboral moderno. Una de las formas en que esto se manifiesta es a través del Contrato Part Time, que se caracteriza por tener una jornada de trabajo inferior a la ordinaria del lugar de trabajo. A continuación, desglosaremos esta modalidad contractual tan útil en Perú.
Entendiendo el Contrato Part Time
La legislación peruana se refiere a estos contratos como contratos a tiempo parcial. La validez de estos contratos radica en el cumplimiento de ciertos requisitos.
De acuerdo con el artículo 11 del Decreto Supremo 011-96-TR, un trabajador contratado a tiempo parcial tiene derecho a los beneficios laborales si cumple con el mínimo de cuatro (4) horas diarias de labor. Si no se cumple este requisito, el trabajador se excluye de ciertos beneficios laborales.
El artículo 12 del mismo Decreto proporciona una manera de verificar si se cumplen las 4 horas diarias de labor: se cumple el requisito de cuatro (4) horas si la jornada semanal del trabajador dividida entre seis (6) o cinco (5) días resulta en un promedio no menor de cuatro (4) horas diarias.
Además, el contrato part time debe ser por escrito y presentado al Ministerio de Trabajo dentro de los 15 días de suscrito.
Analizando los Beneficios Laborales del Contrato Part Time
Los trabajadores contratados bajo esta modalidad tienen derecho a ciertos beneficios laborales. Vamos a explorar algunos de los más importantes.
Gratificaciones
Según la Ley N.º 27735 y su reglamento, el Decreto Supremo N.º 005-2002-TR, el otorgamiento de gratificaciones no está condicionado a un mínimo de 4 horas diarias de trabajo. Por lo tanto, los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a las gratificaciones.
Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
En cambio, la CTS, según el artículo 4 del Decreto Supremo N.º 001-97-TR, solo se otorga a los trabajadores que cumplan al menos en promedio una jornada mínima diaria de cuatro horas. Si un trabajador a tiempo parcial trabaja menos de 4 horas en promedio al día, no tiene derecho a CTS.
Vacaciones
En cuanto a las vacaciones, el Decreto Legislativo N.º 713 establece que no correspondería otorgar vacaciones a un trabajador a tiempo parcial. Sin embargo, hay un debate sobre este punto. Por un lado, el Convenio N.º 52 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Perú, estipula que todo trabajador que labora un año tiene derecho a al menos 6 días de vacaciones. Además, la constitución peruana garantiza un descanso vacacional remunerado para todos los trabajadores, sin excepciones.
Contribuciones y Descuentos
Los trabajadores a tiempo parcial también deben ser incluidos en la planilla de la empresa y su alta en el T-Registro es obligatoria. Las empresas tienen la responsabilidad de realizar las aportaciones correspondientes a Essalud y al sistema de pensiones, ya sea ONP o una AFP. El pago del Essalud se realiza basándose en el aporte mínimo (9% de la RMV), mientras que la aportación a la pensión se calcula basándose en los ingresos percibidos por el trabajador.
Ventajas del Contrato Part Time
Este tipo de contrato tiene varias ventajas. Para el empleador, supone una reducción en el pago de beneficios laborales. Además, ofrece la posibilidad de contratar a dos trabajadores para un puesto en lugar de uno, maximizando la eficiencia y la productividad.
Deja un comentario