Comprendiendo el hostigamiento sexual laboral, es un problema grave y persistente que afecta a muchos entornos laborales en todo el mundo. En un esfuerzo por abordar y erradicar este problema, muchas organizaciones en Perú han formado Comités contra el Hostigamiento Sexual Laboral. Pero, ¿qué es exactamente el hostigamiento sexual y cómo funcionan estos comités?
Definición y consecuencias del hostigamiento sexual laboral
El hostigamiento sexual es una forma de violencia que incluye comportamientos físicos o verbales reiterados que infligen la libertad sexual de una persona. Usualmente, el hostigador es alguien que tiene autoridad, o está en una situación que le da ventaja, y utiliza eso para insultar, humillar y menospreciar a la víctima.
Las acciones de hostigamiento sexual son dañinas y pueden tener un impacto devastador en la víctima, pudiendo atentar contra su dignidad, su libertad sexual, y su integridad personal. Además, puede restringir sus derechos fundamentales como la vida libre de violencia, la educación, la igualdad y no discriminación, el trabajo y la formación para el trabajo, y la posibilidad de desarrollar actividades en un ambiente digno y saludable que propicie su bienestar personal.
Acerca de los involucrados
El hostigador puede ser cualquier persona, sin importar su género, que perpetra actos de hostigamiento sexual. De igual manera, la víctima o persona hostigada puede ser cualquier individuo que sufre de estos actos, independientemente de su género.
El papel del Comité de Intervención contra el Hostigamiento Sexual
Las empresas con 20 o más empleados están obligadas a formar un Comité de Intervención contra el Hostigamiento Sexual. Compuesto por cuatro personas: dos representantes de los empleados y dos de la dirección de la empresa, manteniendo un equilibrio de género entre sus miembros. Es responsabilidad del lugar de trabajo implementar este comité.
Pero, ¿qué sucede en empresas con menos de 20 trabajadores?
En los negocios que cuentan con menos de 20 trabajadores, la responsabilidad de gestionar los casos de hostigamiento sexual recae en un delegado o delegada contra el Hostigamiento Sexual.
Procedimientos del Comité contra el Hostigamiento Sexual
El procedimiento que sigue el Comité contra el Hostigamiento Sexual comienza una vez se reporta un incidente. En un plazo de un día hábil, el comité es informado y comienza a investigar los hechos, examinando los descargos y pruebas presentados.
Dentro de 15 días calendario, el comité debe emitir un informe con sus recomendaciones basado en la investigación.
Una vez recibido el informe del comité, el órgano encargado de imponer la sanción tiene 10 días calendario para emitir una resolución que pone fin al procedimiento.
Deja un comentario